miércoles, 4 de septiembre de 2013

Salida de campo 2: Comportamiento del consumidor



En general, el café orgánico es un producto dirigido a un nicho de mercado específico del que hacen parte un segmento de población que cuentan, como todos los consumidores, con una serie de parámetros mentales que inciden en sus decisiones, así como con un contexto y condiciones que determinan el consumo de este especial producto. Algunos de estos parámetros y condiciones responden a hábitos diarios de consumo, algunos de ellos asociados a actividades diarias y otros influidos por dinámicas grupales; a tendencias de responsabilidad social y ambiental; y a gustos específicos por las características organolépticas propias del café.

Una de las fuentes primarias utilizadas para el desarrollo de este análisis fue una entrevista realizadas a 46 personas en la ciudad de Bogotá. De acuerdo con esta herramienta, fue posible observar que el consumo de café orgánico es aún menor que el café convencional (gráfica 1). Dos de estas entrevistas fueron realizadas a 2 consumidoras habituales de café orgánico Mesa de los Santos.






De manera general, la encuesta arrojó información que permitió confirmar parte de los datos encontrados en fuentes secundarias con respecto al comportamiento del consumidor de café orgánico en general y café Mesa de los Santos. Los resultados más relevantes se detallan a continuación.

DECISIONES DE COMPRA

Existe una marcada diferencia entre el café convencional y el café orgánico. Tal diferencia está dada por la forma de cultivo y producción y, por tanto, por las características organolépticas que obtiene el café. No obstante, para un consumidor desprevenido, tales diferencias pueden pasar por desapercibido. De esta manera se confirmó a través de las respuestas de 26 personas (de las 46 entrevistadas) que aseguraron no consumir café orgánico aduciendo razones de precio y por encontrar muy poca o ninguna diferencia con el café convencional (gráfica 2).



Igualmente, no es fácil que los consumidores identifiquen las diferencias entre las distintas marcas de café orgánico. Salvo aquellos consumidores realmente conocedores del café orgánico, otro tipo de consumidores menos regulares asocian el café orgánico con las marcas más visibles, tales como Juan Valdez.  El 70% de los entrevistados que aseguran consumir café orgánico, reconocen en su mayoría la marca Juan Valdez, en tanto que la Mesa de los Santos resulta ser poco reconocida (gráfica 3). 






Para aquellos que valoran el café por los atributos diferenciadores que lo hace orgánico, la decisión de ser “fieles” a una marca se relaciona no sólo con un buen aroma y sabor, sino con la motivación y el sentimiento y la emoción que logra transmitir la marca. Entre mejores beneficios ambientales, sociales y organolépticos demuestre, mayor será la satisfacción del consumidor (Instituto Hondureño del café)


¿Solo o acompañado?

Tanto la decisión de adquirir el café orgánico, como la de consumirlo varía de acuerdo con el tipo de consumidor. Para aquellos consumidores recurrentes, la decisión de adquirir el producto y su consumo es principalmente individual; en tanto que para consumidores esporádicos, la decisión de adquisición y consumo está influido por otras personas y enmarcados en contextos sociales. 



Los medios que se utilizan generalmente para promocionar el café orgánico y, específicamente el café Mesa de los Santos, son los electrónicos y algunas revistas especializadas. Si el consumidor tiene acceso a esta información y conoce de las bondades del producto, entonces toma la decisión de compra de forma individual. Sin embargo, por lo anterior y dada la especificadad del producto, el consumidor menos conocedor puede ser informado e influenciado por otras personas que ya conocen el producto, sus beneficios y las formas de acceder al mismo.

Por otra parte, dado que el consumo de café responde a una necesidad habitual de algunos consumidores, la adquisición de este producto puede basarse en una decisión de carácter individual y repetitivo para satisfacer una necesidad familiar, pero sobretodo una necesidad individual teniendo en cuenta el perfil principal del consumidor café Mesa de los Santos.

Un estudio de mercado realizado por la Corporación Ecuatoriana de Cafetaleras y Cafetaleros (CORECAF) en el año 2000, los motivos para tomar café en las diferentes edades son las siguientes: de  20  a  29  años, para sentirse mejor; de 30 a 59 años, como un estimulante para realizar ciertas cosas; y de 60 años, como forma de relajamiento (Universidad Nacional Autónoma de México, 2012).


De acuerdo con la encuesta realizada, el 55% de las personas consumen café orgánico  en sus casas.  Estas personas son principalmente aquellas identificadas como  consumidores regulares. Por su parte, un 30% de los consumidores, asegura consumir café orgánico cuando acude a tiendas de café especializadas (gráfica 4). 



¿Cuánto tiempo?

Dado que usualmente las personas que consumen este café lo hacen de forma cotidiana  y su consumo responde a la satisfacción de una necesidad de tener un producto de calidad y ambiental y socialmente responsable, su adquisición se da de manera frecuente. Una vez el consumidor conoce el producto y se hace fiel a su consumo, es dificil que puedan encontrar un sustituto en el café convencional.  De esta manera lo expresa una de nuestras entrevistadas, quien asegura que no cambiaría el café orgánico, y que estaría dispuesta a pagar cualquier suma por ello (Ángela Rivera).


Debido que numerosos  consumidores  prefieren  cubrir  todas  sus  necesidades  de  abasto de alimentos en una sola compra (supermercados), la adquisición del café orgánico se realiza en este momento y depende de la disponibilidad y de la visibilidad del producto (Universidad Nacional Autónoma de México, 2012).

Existe otro tipo de consumidores menos frecuentes que toman la decisón de adquirir y consumir el café basándose en una decisión grupal, relacionadas con actividades sociales. Este tipo de personas, no encuentran en el café orgánico la satisfacción de una necesidad puntual y por tanto el café convencional puede ser un perfecto sustituto. Por lo anterior el período de adquisición no responde a un patrón de tiempo y, por el contrario, está asociado a momento de esparcimiento o sociales (gráfica 5). 







¿Cuánto esfuerzo pone en la compra?

En general, para el consumidor recurrente de café orgánico, y en particular Mesa de los Santos, conscientes del aporte a ambiental y social del producto, la decision de adquirir el producto puede llegar a tomar algún tiempo. Se trata de un consumidor informado que se interesa en obtener información suficiente antes de tomar la decisión de compra: se interesa por conocer la trazabilidad y el origen de este café por lo que hace un esfuerzo en términos de tiempo y de búsqueda de información para estar seguros de que el producto que están consumiendo satisface sus necesidades y motivaciones.
 
Adicionalmente, la adquisición del producto implica un esfuerzo es términos económicos dado que su valor es bastante mayor que un valor convencional (una libra de café Mesa de los Santos cuesta $23.000 pesos, mientras que una libra de café convencional oscila entre los $5.000 y $8.000 pesos).  Sin embargo, existe un menor esfuerzo en la adquisición del producto dada su disponibilidad a domicilio, a través de páginas de internet  y presencia en algunos supermercados.


SATISFACCIÓN DE NECESIDADES

Responde a la necesidad de tomarse un café bueno, con excelente aroma y calidad, que no le hace daño a la salud y que adicionalmente, es amigable con el medio ambiente.


¿Cuál es la utilidad del producto? ¿Tiene algún significado social?

Los alimentos orgánicos en general, le garantizan al consumidor alimentos altos en calidad, libres de químicos, producidos bajo sistemas agrícolas que son amigables con el medio ambiente. Las plantaciones de café convencional han causado graves problemas ecológicos como la deforestación, la pérdida de biodiversidad, la erosión del suelo y la introducción de variedades genéticamente modificadas. Por otro lado, muchos de los productos utilizados dentro del proceso de producción de este tipo de café, son cancerígenos lo cual ha generado problemas de salud en los campesinos y personas que viven en las zonas rurales, a la vez que daña la calidad del suelo y contamina el agua (Universidad de las Américas Puebla, 2005) . 

Por lo anterior, el café orgánico es un producto con un alto contenido simbólico, en el cual la producción orgánica como un estilo de vida también está siendo comercializada. La Federación Nacional de Cafeteros colombiana, usa la expresión "Bueno por dentro" para referirse al café orgánico, dado el compromiso y las buenas prácticas de sus productores. Por ejemplo, el Café Mesa de los Santos, pensado en la protección de la naturaleza y la comunidad, tiene una producción que se cultiva bajo tecnologías limpias y amigables con el medio ambiente en un 100%.

Según un estudio de la Universidad Autónoma de México, 2012, muchas de las personas que tienen preferencia por la compra de café orgánico lo hacen por dos motivos:

Por una parte, por motivaciones relacionadas con la salud dado que el  café  orgánico  tiene  la  característica  de  contener  menor  cantidad  de ácidos  y  una  mayor  concentración  de nutrientes,  aspectos que  en  general  las personas  ven  como  beneficios  para  su  salud.   Algunos estudios muestran que el  café  orgánico   ayuda  a  combatir  los  efectos  del envejecimiento, puesto  que  contiene  mayores  niveles  de minerales (comparado con el café convencional) y una alta concentración  de  antioxidantes.

Por otra parte, porque, como se dijo anteriormente, es un producto cultivado y transformado en concordancia con prácticas amigables no sólo con el medio ambiente, a través de la protección de ecosistemas y la disminución de uso de agroquímicos, sino también con las comunidades cultivadoras. En este sentido, estos dos motivos se ven estrechamente relacionados en las entrevistas tanto de Angela como de Nasly, consumidoras de café orgánico Mesa de los Santos, en donde ellas expresan que este tipo de café no les produce acidez en el estómago y adicionalmente, son personas que tienen disfrutan de una ambiente sano y saludable, lo cual incide en su elección y preferencia frente a otro tipo de café.  


En este punto es necesario enfatizar en que este tipo de consumidor está dispuesto a pagar el precio tan alto de este café, dadas las ventajas que ofrece en términos de salud y a los aspectos relacionados con la protección del medio ambiente. De igual manera se evidencia que las dos personas entrevistadas poseen un buen nivel académico, acceden a información (principalmente de internet) para tomar la decisión de compra y sobretodo, tienen capacidad adquisitiva, lo que les permite finalmente consumir Mesa de los Santos.   



De acuerdo con la encuesta realizada, la mayoría de las personas (25%)  afirman que consumen café orgánico en lugar de café convencional  por razones de salud y bienestar (gráfica 6).     




ASPECTOS NEGATIVOS DEL CONSUMO

Ciertos estudios consideran que  la cafeína es una sustancia poco favorecedora si se consume  en  cantidades excesivas dado que puede  causar alteraciones  en  el  sistema  nervioso, generar cambios en el sueño, incrementar el estado de ansiedad o crear dependencia a esta bebida. En el caso del café orgánico, es posible observar el mismo efecto negativo de la cafeína si su consumo no es moderado. El Instituto Nacional de Salud Pública de México, señala que existen algunas contraindicaciones respecto al consumo del café: no es recomendable consumirlo después de las 6:00 p.m. si padece de insomnio, debe evitar consumirlo si sufre de migrañas, problemas digestivos, gastritis, quistes en mama, hipertiroidismo o si se está tomando un medicamento incompatible con la cafeína. Los anteriores fueron algunos aspectos que deben ser tenidos en cuenta a la hora de consumir café.


FUENTES:

Fuentes primarias:

-       Entrevistas
-       Encuenstas
-       Focus groups

Fuentes secundarias:

  •         "Tendencias de consumo de café orgánico", Universidad Nacional Autónoma de México, 2012.

  •         "El mercado del café en Alemania", Oficina Económica y Comercial de España en Dusseldorf, ICEX, 2006.

  •        Morán Rangel, Georgina (2005). “Seguimos dependiendo del Agro, el Proyecto de Café Orgánico en la Cooperativa Indígena TosepanTitataniske de Cuetzalan”. Tesis Licenciatura, Universidad de las Américas Puebla, Escuela de Ciencias Sociales.

  •        Araujo Pulido, Guadalupe (2011). “El café: cualidades y efectos adversos”. Instituto Nacional de Salud Pública de México, disponible en: http://www.cpspsonora.com/cafe.pdf.

  •        Amador, Valdés & García, (2004). “Mercado Orgánico Mundial del Café: Tendencias generales del mercado de productos orgánicos en el mundo”. GuíadelCafé.com, febrero 6, disponible  en: http://www.guiadelcafe.com/mercado-organico-mundial-del-cafa/

  •        Instituto Hondureño del café, “Mercados Internacionales para el café orgánico”. Disponible en: www.ihcafe.hn.