Análisis de riesgos de sostenibilidad
Basados
en la encuesta semiestructurada realizada a cuatro (4) consumidores habituales
de Café orgánico, se encontraron similitudes en los hábitos de consumo, estilos
de vida y disposición para buscar y consumir el producto. Paralelo a esto, se
utilizó survey monkey para difundir
una encuesta sobre una muestra de 48 persona, que nos permitiera comparar las
percepciones de consumidores habituales y las de personas que probablemente no
lo conocen. Sumado a esto, para apoyar la investigación sobre los hábitos de
consumo, uso y disposición, se utilizaron dos entrevistas a otros dos
consumidores de café Mesa de los Santos.
Los
consumidores entrevistados fueron personas mayores de 25 años, quienes se
encuentran casados (3) y soltero (1), su vida laboral es afín a problemáticas
sociales y ambientales y tienen claro que pagar un valor más alto por este café
les genera beneficios a su salud y aporta en la sostenibilidad del planeta. Dos
(2) de ellos indican consumir el café hace más de 3 años, 1 entre 1 y 2 años y
el ultimo, hace menos de 1 año.
De acuerdo con esto, un aspecto a resaltar es que el 100% de los encuestados dijeron haber conocido el café orgánico a través de un amigo, y el 75% conoce la marca Mesa de los Santos. Este hecho evidencia un comportamiento similar al descrito por Salazar et al. (2013) en la lectura (Social influence on sustainable consumption: evidence from a behavioural experiment) sobre la tendencia de los consumidores de ser incluidos por las personas del entorno.
En su mayoría, aunque saben de los beneficios del café orgánico, no lo habían consumido antes ya que la publicidad es escasa y no existen, en el caso de Bogotá, marcas ampliamente reconocidas. Todos coinciden en la importancia de difundir este tipo de productos a nivel nacional, ya que internacionalmente son más reconocidos, pero con la salvedad que son productos con baja capacidad de consolidarse como un producto de consumo masivo, ya que las capacidades de producción son menores a las del café convencional. También consideran que es un producto que las personas adultas no conocen (+50 años), en cambio por la “moda” de lo ecológico o sostenible los jóvenes tienen mayor acceso a la información y son quienes motivan la compra del producto en sus hogares (18-35 años). En la encuesta difundida se encontró que la mayoría de la población que conoce del producto no lo consume por no encontrar la oferta necesaria para acceder fácilmente a él.

Dentro
de las conversaciones, los consumidores
ratificaban el hecho de que otra de las razones para ser fieles a una marca de
este tipo es por la proximidad que se tenga con el sistema productivo.. Por
ejemplo, Mesa de Los Santos (Santander) ofrece hospedaje, recorridos y otros
servicios dentro de sus instalaciones, lo que le permite al cliente fidelizarse
con la marca. Dos de los entrevistados han visitado las instalaciones e indican
lo anteriormente expuesto. Una de las otras dos personas asegura querer ir y la otra se estero de la exisencia
de la hacienda Mesa de los Santos a raíz del presente ejercicio.


Igualmente,la
encuesta de consumo ratifico lo expuesto por los 4 entrevistados, la mayoría lo
hace por sensibilidad a los temas ambientales y por cuestiones de salud y
bienestar propio. En cuanto a las personas que no conocen la marca pero si lo
beneficios del café orgánico, consideran que empezarían a consumirlo si acceden
a mayor información sobre éste y los canales de compra.

PREGUNTAS SOBRE LA
DECISIÓN DE ADQUISICIÓN Y CONSUMO
¿Cómo conoció la existencia del café orgánico?
A. Publicidad de
empresas comercializadora de café orgánico
B. Recomendación de
un familiar
C. Recomendación de
un amigo
D. Notas en medios
de comunicación (revistas, prensa, radio, televisión, blogs, redes sociales)
¿Cómo tomó la
decisión de consumir café orgánico?
A. Creí en la
persona que me lo recomendó y empecé a consumirlo
B. Busqué
información sobre el valor agregado que ofrece el café orgánico, me convencí de
sus beneficios y lo empecé a consumir
C. Otra
¿cuál?
¿El grupo social que usted frecuenta (familia, amigos, compañeros de
trabajo, etc) generalmente consume café orgánico?
Ø Si
Ø No
Ø ¿Por qué?
¿Considera usted que los beneficios que se generan del consumo de
productos amigables con el medio ambiente debería ser más difundidos por los
medios de comunicación a la sociedad? (No me queda la claro el objetivo de esta
pregunta)
Ø Si
Ø No
Ø ¿Por
¿Cuál es la razón por la cual consumé café orgánico?
A. Por salud
B. Por responsabilidad con el medio ambiente
C. Por responsabilidad con los productores
D. Porque es una tendencia entre mis amigos
En caso de no encontrar café orgánico en el supermercado al momento de
hacer sus compras, ¿se dirige a otro lugar para conseguirlo?
A. Si
B. No
¿Qué marca de café orgánico consume?
A. Café Mesa de los Santos
B. Otra
Si consume Café Mesa de los Santos, ¿cómo conoció el producto? (Puede
seleccionar más de una)
A. Publicidad de empresas comercializadora de café orgánico
B. Recomendación de un familiar
C. Recomendación de un amigo
D. Notas en medios de comunicación (revistas, prensa, radio, televisión,
blogs, redes sociales)
Si no consume café mesa de los santos y su grupo social
generalmente consume café orgánico Mesa de Los Santos, ¿se cambiaría a esta
marca?
Ø Si
Ø No
Ø ¿Por qué?
Si no consume Café Mesa de los Santos, ¿Qué lo llevaría a
consumirlo? (Puede seleccionar más de 1)
A. Mejor precio
B. Mejor sabor
C. Me lo recomienden
D. Acciones claras de responsabilidad social
E. Acciones claras de responsabilidad ambiental
PREGUNTAS SOBRE LA DISPOSICIÓN
¿En promedio, cuantas libras de café orgánico consume al mes?
A. Entre 1 y 3
B. Entre 3 y 5
C. Más de 5
¿Qué máquina utiliza para hacer el café?
A. Cafetera
B. French press
C. Otro, cual?
Clasifica usted los residuos derivados del café (residuos de café,
filtro, empaque del café)
A. Si, reciclo
B. Uso el asiento del café para otras cosas
C. No, no reciclo en casa